BUSCA TU CURSO

BUSCA EN TU CURSO

¡¡¡¡ SI LO DESEAS PUEDES PARTICIPAR DEJANDO COMENTARIOS Y TAMBIÉN PUEDES HACERTE SEGUIDOR, ¡ CUENTO CONTIGO !
Mostrando entradas con la etiqueta ARTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTE. Mostrar todas las entradas

6º -- RESURRECCIÓN EN EL ARTE -- EL GRECO


  La Resurrección de Cristo es el dogma fundamental de la fe cristiana lo que hace que sea uno de los momentos más representados en el arte. 
El Greco, gran pintor del del Renacimiento que desarrolló un estilo muy personal en sus obras de madurez nos narra en primera persona sus vivencias, ve el vídeo.



LA RESURRECCIÓN


Hoy estudiaremos una gran obra realizada por El Greco creada en óleo sobre lienzo y que mide 275 x 127cm. Fue confeccionada entre 1597-1600. Podemos disfrutar de ella en el Museo Nacional del Prado. PINCHA y lo verás mejor.

FIESTA DE CARNA-VAL- 👀👀¿Por qué se celebra?👀👀


¿Quiénes son Dona Carnal y Doña Cuaresma?

Don Carnal y Doña Cuaresma representan la lucha entre dos
lados del ser humano:

  • Primero llega Don Carnal, es la época del carnaval. Con mucha alegría, diversión y sin restricciones a la hora de elegir los manjares culinarios.
  • Días después llega la Cuaresma, que dura cuarenta días en los que hay que hacer abstinencia de carne y prepararse para la llegada de la Semana Santa. Es el periodo que abarca desde el miércoles de ceniza al Jueves Santo.


LA SANTA CENA DE LEONARDO DA VINCI



Resultado de imagen de el enigma de la ultima cena

 
Leonardo Da Vinci es uno de los más grandes artistas de todas las épocas. Como era cristiano, en sus obras intentó mostrar su fe en Dios.

 El Jueves Santo se celebra el jueves anterior al Domingo de Resurrección, dentro de la Semana Santa, y que abre el Triduo Pascual.
En este día la Iglesia católica conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena y el Lavatorio de los pies realizado por Jesús.
Leonardo Da Vinci dejó reflejado este momento en su obra "Última Cena" , una pintura magistral que se encuentra en Milán que muchos catalogan como la mejor pintura del mundo y sobre la que te puedes informar en Última Cena-Leonardo da Vinci   

RELACIONA LOS DIAS DE SEMANA SANTA CON ESTAS FAMOSAS PINTURAS

  MIRA ESTE VÍDEO

     DOMINGO DE RAMOS

 

         AUTOR: Giotto


                   JUEVES SANTO

            AUTOR: Juan de Juanes

    VIERNES SANTO

 AUTOR:  P. Gaugin

 

               DOMINGO DE                                        RESURRECCIÓN

AUTOR: El Greco



Los juicios a Jesús y el Santo Entierro

                                                                                                                                    VISTO EN RECURRELI
Jesús una vez traicionado por su amigo Judas, negado por su amigo Pedro es juzgado por 7 veces.
Vamos a verlo en esta presentación: Pica aquí para ampliarla





Pincha aquí para ampliar

El Santo Entierro

Tras su muerte y descendimiento de la cruz, Jesús fue enterrado. José de Arimatea obtiene permiso para sepultar el cadáver de Jesús; lo coloca en una tumba excavada en la roca, cerrada por una piedra redonda.
Este acontecimiento es recogido por diferentes artistas en diferentes momentos con diferentes perspectivas como es el caso de Michelangelo Caravaggio.
En el siguiente vídeoquiz vamos a conocer su obra más monumental: "El Santo Entierro"
Debes estar muy atento e ir respondiendo las diferentes preguntas que irán apareciendo a lo largo de la proyección.
Puedes Picar aquí si quieres verlo mejor


Vía Crucis ======= camino de la cruz

OBJETIVOS
Club NET » Semana Santa
·   Aprender el significado del la expresión: VIA   CRUCIS.
· Observar la presentación con los cuadros de Botero.

  • Contestar las preguntas de la ficha interactiva.

CURIOSIDADES Y MANUALIDADES SOBRE LA ÚLTIMA CENA DE DA VINCI

La Última Cena ha sobrevivido a todo tipo de peligros

La obra había causado tanto furor que tuvo que enfrentarse a muchos peligros a lo largo de los años. El primero llegaba en 1499, un año después de que estuviera terminada. El rey francés Luis XII tuvo la tentación de cortar el mural de la pared y llevárselo a su casa, algo que finalmente no hizo, pues la puntura corría el riesgo de sufrir descamación.

6º ---- La biblia y los discípulos de Emaús


Tras su muerte Jesús es depositado en un sepulcro. Los discípulos creyeron que todo había acabado, pero Dios Padre resucitó a su Hijo Jesús al tercer día.

La resurrección es la mayor revelación hecha por Dios que celebramos durante el tiempo Pascual, que comienza con el Domingo de Resurrección y finaliza 50 días después en el Domingo de Pentecostés.
Durante el Tiempo Pascual revivimos el camino de la resurrección y se nos invita a ser sus testigos y a comprometernos.
En el Evangelio de San Lucas 24,13-35 se nos narra el relato de la aparición de Jesús resucitado a los discípulos de Emaús.



TAREAS A REALIZAR









La Biblia en el arte -- Los discípulos de Emaús

 Caravaggio, un pintor italiano plasmó en un lienzo sobre óleo un momento del relato de los discípulos de Emaús que se conserva en la National Gallery de LondresReino Unido. (Pincha aquí para más información)
  
  • VE ESTE VÍDEO EXPLICATIVO  


  • Escucha atentamente, luego copia las preguntas y responde por escrito:


1.- ¿Qué personajes aparecen en la obra?

2.- ¿Qué momento capta el pintor?
3.- ¿Qué gesto delata a Jesús?
4.- ¿Cómo se refleja la sorpresa que produce la aparición?
5.- ¿De dónde viene la luz que ilumina el cuadro?
6.- ¿Qué momento del relato está plasmado?
7.- Completa con las palabras que faltan: bendijo - abrieron - desapareció - pan - reconocieron - mesa

"Y estando con ellos a la ----------,  tomó el ---------, lo ------------ , lo partió y se lo dio. Entonces se les ----------- los ojos, lo ------------ y ------------."

7.- Pincha aquí para hacer este puzzle.


  • Haz la ficha interactiva de abajo pinchando en la imagen , cuando termines da a ¡¡Terminado!   , y me la envías poniendo tu nombre y curso a este correo:    correojulianbes@gmail.com

Discipulos de emaús


Aprendemos como se dice en inglés

En esta UDI hemos hecho un repaso sobre los últimos día de vida de Jesús, el modo en cómo lo celebramos los cristianos y la relevancia del Tiempo Pascual
En el siguiente ejercicio aprenderemos cómo se escribe en inglés algunos vocablos relacionados con ello.


Pincha aquí
 para hacerlo.


  

SEMANA SANTA CON MUCHO ARTE

LA PASIÓN SEGÚN EL PINTOR HANS MEMLING

(1470-1471, Galleria Sabauda, Turín, Italia).


Mueve el ratón sobre las zonas activas en la imagen para leer una breve descripción de la escena y ver la imagen ampliada.


  • Obra de Hans Memling, pintada hacia 1470, es un óleo sobre tabla de tan sólo 57 x 92 cms.
  • Su estilo es muy gótico, lleno de colorido y luz, y aunque no es un buen pintor de retratos psicológicos su maestría en el dibujo le hace eficaz y al gusto de la época. Gusta de la precisión y los detalles.
  •  Memling combina todos los pasajes de la Pasión más la Resurrección en esta pequeña pintura.todos los acontecimientos son descritos con delicado detalle bajo un gran esfuerzo de síntesis. 
  • La historia de la Pasión comienza en la esquina izquierda, con la entrada de Jesús en Jerusalén y, a continuación sigue su camino por los distintos lugares de la ciudad hasta salir con la cruz a cuestas en dirección al Gólgota para la crucifixión.
  • Un experto no describe el cuadro, visualiza el video atentamente

    • En la obra encontramos paralelamente estas escenas de la Pasión de Cristo:

      1. Entrada en Jerusalén (lado izquierdo)

      2. Cristo expulsa a los mercaderes del Templo (lado izquierdo)

      3. Judas con los sacerdotes (lado izquierdo)

      4. La Última Cena (lado izquierdo) Representa el momento en el que Cristo anuncia quién le traicionará.

  •  Enlaza en un mismo cuadro diferentes escenas, en este caso de la pasión de Cristo. Lo hace dentro del marco arquitectónico de Jerusalén, representada aquí como una ciudad medieval del norte de Europa, rodeada de altas murallas y de estructura circular. 
  • El punto de vista es alto, ya que las escenas se distribuyen por toda la ciudad y el campo que la rodea, y narra la Pasión de izquierda a derecha. 
  • Se inicia la narración con la entrada en Jerusalén y termina con la aparición de Cristo en Galilea



  • Buscaremos en el cuadro los momentos más importantes de la pasión de Cristo y los pondremos en el lugar correspondiente.


  • Contesta a las preguntas siguientes por escrito:
- ¿Quién y cuando crea esta obra?

- Describe el estilo del pintor
- ¿Qué colores predominan?
- ¿En qué lugar se desarrollan los hechos? Tu crees que es fiel a la realidad'
- ¿De qué habla el cuadro?
- ¿Cuantas escenas diferentes contiene?
- Enuméralas y descríbelas.
- ¿Cual es tu favorita?


  • Y PARA COMPROBAR LO QUE SABES inicia sesión en educaplay con tu ticket y luego PINCHA AQUÍ  




  • Hacemos esta ficha virtual sobre EL VÍA CRUCIS

Ficha via crucis

Semana Santa, El regalo de amor de Jesús

Vemos esta explicación sobre la Semana Santa, pincha en comenzar:

 


Lee este texto en voz alta: Jesús amó tanto a las personas que nos regaló lo más importante, su propia vida. 
 El recuerdo de su sacrificio comienza en la vida de los cristianos el Miércoles de ceniza, día que da comienzo la cuaresma, tiempo de reflexión, arrepentimiento y cambio para los creyentes que se preparan para la semana más grande de la cristiandad: la Semana Santa.

Manifestaciones cristianas de fe en Semana Santa

Hay 7 días al año que para los cristianos son los más importantes porque en ellos recordamos la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.
Una de las mayores manifestaciones de fe que realizamos los cristianos en estos días son las procesiones.

La Biblia y la historia de la Semana Santa

La Semana Santa, momento de más importante de todo el año, la debemos dedicar a la oración y la reflexión. 
La Semana Santa antes era llamada “La Semana Grande”, hoy la conocemos como Semana Santa o Semana Mayor y a sus días principales se les dice “días santos”. 
El domingo de Ramos da comienzo esta semana de fervor que finaliza con el domingo de Pascua. Pero lo verdaderamente importante de este tiempo no es recordar lo que Cristo pasó y sentir pena por su sufrimiento, estos día debemos celebrar y entender porqué murió y resucitó Cristo, para comprender su verdadero mensaje y el verdadero sentido de su acto.



  • Vemos estos vídeos, puedes ponerlos en pantalla completa.






TAREAS A REALIZAR






Valores Cristianos


Jesús se sacrificó por todos nosotros cumpliendo su compromiso al morir en la cruz y resucitar.
El valor del compromiso es el que nos permite mantenernos firmes e inquebrantables para cumplir o hacer algo que nos hemos propuesto o que debemos hacer porque lo hemos prometido.
Para llevar a cabo este valor debemos dar 3 pasos: 
1) Promesa: Es la parte más sencilla y es cuando adquirimos el compromiso con nosotros mismos o con los demás.
2) Proceso: Es una parte más complejo. Es cuando le damos forma a la promesa, su duración depende de la promesa que hayamos hecho.
3) Cumplimiento Total: Es el paso final cuando se cumple con el compromiso en su totalidad.






  • Pincha aquí para hacer estos ejercicios sobre el valor que hemos conocido.






------------------------------------------------------

GIOTTO Y LA PASIÓN

Giotto di Bondone; 1267-Florencia, 1337) Arquitecto y pintor italiano. Fue el primer creador italiano en superar las tendencias bizantinas de la pintura de su tiempo y explorar unas orientaciones que acabaron por desembocar en la gran revolución artística del Renacimiento.
Veamos un resumen de su vida



Confeccionaremos un librito de SEMANA SANTA con 4 obras muy características de este autor, Pincha en las pinturas elegidas del librito para encontrar más información sobre las mismas.





 "Entrada en Jerusalén", el centro de la escena lo ocupa Cristo sobre el asno a cuyos pies un hombre extiende su manto. Detrás de Cristo sus discípulos observan la escena y frente a ellos una multitud ante la Puerta Dorada de Jerusalén, la misma que aparecerá en "Camino del Calvario". Es llamativa la manera de representar el conjunto, mientras que Cristo parece en movimiento sobre el asno, los discípulos parecen estar totalmente estáticos.



"Expulsión de los mercaderes del Templo"

Cristo es el centro de la representación, y con gesto violento echa a los mercaderes. Aparecen varios animales aptos para los sacrificios sueltos por la estancia, y en un detalle curioso varios niños se refugian bajo el manto de los apóstoles. En la esquina derecha los escribas hablan entre ellos buscando la manera de prender al Señor, sus miradas muestran la maldad.



 "Judas recibe el pago por su traición"
Las mismas figuras de los escribas que aparecían hablando en la escena anterior aparecen aquí convenciendo a Judas para que traicione a su Maestro. Judas lleva el saco de monedas en su mano y a sus espaldas aparece la figura del Diablo empujándole hacia el escriba.



 "La Última Cena"
 todos rodean al Señor que tiene a San Juan recostado sobre su pecho. Judas aparece de espaldas y se distingue por no llevar el nimbo de santidad (aunque parece como si hubiera sido borrado), su manto es el mismo que el "El Beso de Judas".



"El lavatorio de los pies" 
De nuevo encontramos un marco arquitectónico abierto. Rodean a Cristo los apóstoles, unos con gesto de atarse las sandalias, otros portando los utensilios y la mayoría observando cómo San Pedro se opone a que Jesús lave sus pies al tiempo que éste le reprende "si no te los lavo no tienes nada conmigo". El recinto es el mismo que el de la Última Cena, pero no el mismo que el de Pentecostés. Curiosamente en esta escena los 12 llevan el nimbo de santidad.



 "El beso de Judas" 
introduce numerosas figuras en la escena en cuyo centro Judas abraza a Cristo envolviéndolo completamente en su manto, mientras que una muchedumbre los rodea esgrimiendo varas y antorchas que se distribuyen de forma desordenada imprimiendo movimiento. Al mismo tiempo en el extremo izquierdo, Pedro corta la oreja de uno de los guardias. La mayoría de los que rodean la escena miran hacia los personajes centrales, Judas parece abalanzarse con toda su fuerza sobre Cristo con una mirada maléfica, mientras el Señor se mantiene sereno.



 "Cristo ante Caifás"
 escena de interior, que muestra a Jesucristo en el centro izquierda recibiendo la bofetada del guardia del templo, mientras que frente a Él aparece Caifás sentado rasgándose las vestiduras.

"La Flagelación" 
Cristo aparece en el lateral izquierdo sentado con gesto introspectivo y entregado mientras recibe los insultos, burlas, salibazos y golpes de un grupo de hombres. Viste un manto real, dorado con decoración de piedras preciosas, lo que contrasta con la situación real del momento. En el extremo derecho Pilatos discute la situación con un grupo de hombres.

 "Camino del Calvario",
 Cristo avanza con la cruz sobre sus hombros hacia el Calvario, Giotto represneta la Puerta Dorada tras de Él. María observa la escena en la esquina izquierda, aparenta como si fuera empujada lejos de su Hijo mientras que otros golpean la espalda del Señor. El rostro de Jesús muestra su soledad y desolación durante este trayecto. Giotto rompe con la ley del marco al dejar figuras truncadas en los extremos.



 "La Crucifixión"
 la imagen de Cristo en la cruz divide en dos los grupos de figuras. A sus pies se encuentra María Magdalena a quien el manto se le ha caido a los pies dejando al descubierto una larga melena, mientras que el grupo de la izquierda muestra a María la Madre de Jesús sostenida por Juan y una mujer. Al otro lado de la Cruz los soldados se echan a suertes las vestiduras del Señor, entre ellos coloca a uno con el nimbo de santidad, probablemente aquel que reconocerá más tarde que Jesús es el Hijo de Dios. El cielo aparece lleno de ángeles que observan la escena alterados, sus cuerpos parecen emerger de las nubes. La representación de Cristo sigue los mismos cánones que utiliza Giotto a la hora de realizar sus Crucificados, con un paño de pureza que llega a las rodillas y transparente, lo que le permite hacer un suave estudio del desnudo siempre dentro de la exigencia de respeto ante la imagen de Cristo.



 "La Lamentación sobre Cristo muerto"
muestra con los gestos de las figuras el drama de la escena. María aparece abrazando a su Hijo mientras la Magdalena toma sus pies, esta manera de representar la escena se generalizará en el Arte. El gesto de María es doloroso pero sereno frente a las actitudes de otras figuras de la escena, más dramáticas, al tiempo que sitúa otras, como las del extremo derecho, que asisten sin alterarse. El paisaje es acartonado y poco realista, el cielo tiene diferentes tonalidades y de nuevo aparece lleno de ángeles que presencian la escena.




"Noli me tangere",
 muestra a Cristo Resucitado encontrandose con la Magdalena junto a la tumba. Cristo dice a María Magdalena que no le toque (noli me tangere) porque aún no ha subido al Padre. Frente al estatismo de las figuras de los ángeles y los soldados, la imagen de Jesucristo muestra movimiento, tanto por los gestos como por la badera que porta en las manos.